Variedad de polen presente en la miel de otoño:
- Rubus spp. 62%
- Castanea sativa 21%
- Genista 9%
(Valores restantes muy bajos)
La planta más dominante en esta miel de otoño es la Mora Silvado con un 62% y justo detrás de la Castaña con un 21%. Esta preferencia de las abejas ayuda a crear una miel única en nuestra región.
Primero aparece la zarzamora silvestre . La época de floración va de mayo a agosto. Esta planta suele servir de alimento y refugio a los animales salvajes.
En segundo lugar viene el Castaño . La época de floración entre mayo y junio. Este árbol tiene una longevidad impresionante pudiendo alcanzar los 1000 años de vida. Su fruto es conocido en nuestras tierras como el "Pan de los pobres". La miel rica en néctar de castaño está indicada para ayudar a combatir los dolores de garganta, la tos y las flemas.
En tercer lugar, y ya muy lejos, se encuentra la planta de Lingua-de-Vaca, también conocida como Soagem o Chupa-Mel . La época de floración va de marzo a julio. Esta planta es muy utilizada en cosmética por las propiedades de sus aceites.
Esta calidad de miel fue recientemente (2019) destacada como una de las 7 dulces maravillas de Portugal.
Durante muchos años esta miel fue infravalorada por su color oscuro y su sabor diferente al de las mieles más comunes. Como era una miel de fin de temporada, acabó quedándose en las colmenas y quizás por eso tardó tanto en ser reconocida y valorada.
Actualmente es muy buscado, principalmente para la exportación donde se conoce su valor desde hace muchos años, concretamente en los mercados español y alemán.